factibilidad
632
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-632,bridge-core-3.0.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-2327

factibilidad

El consenso social sobre el Estado de bienestar

 

La creación de un Estado de bienestar como el que proponemos necesita el respaldo amplio de la ciudadanía.

Como un primer paso, exploramos las percepciones en el sector empresarial, clave para el funcionamiento de los mercados laborales que también tiene posturas informadas sobre política social.

En este sector se identifica a la educación y la salud como motores del desarrollo nacional y como aspectos fundamentales para el combate contra la pobreza y la desigualdad. También hay un claro consenso en torno a la creación de un sistema nacional de centros públicos de atención infantil.

El paquete de propuestas tiene un costo alcanzable

 

A pesar de que el presupuesto público es ajustado, hay espacio para reasignar recursos y mejorar su impacto en beneficio de la población, durante todo el curso de vida. Las políticas propuestas requieren un gasto de 4.7 puntos porcentuales adicionales del pib.

La adopción de este paquete de propuestas significa un paso fundamental hacia un Estado de bienestar:

Crea un piso mínimo de bienestar para los mexicanos.

Asume la lección contundente que dejó la pandemia de COVID-19. Todos estamos expuestos a riesgos y debemos tener un sistema de seguridad social para protegernos ante ellos, en especial, a los más vulnerables.

Con medidas universales, equitativas y basadas en los derechos, hay menos riesgo de que los políticos lucren con ellas.

Un Estado de bienestar correctamente diseñado tiene la capacidad de mejorar la relación entre el gobierno y los ciudadanos.

Con estas reformas, México avanzaría hacia un pacto social más justo y solidario.

Resumen del gasto adicional para avanzar hacia un Estado de bienestar

Gasto adicional anual
(porcentaje del pib)

Gasto adicional anual (porcentaje del pib)

Infraestructura e insumos

1.23

Educación

0.40

Salud

0.83

Reformas al sistema de seguridad social

2.79

Universalización de los sistemas de salud

2.30

Seguro de desempleo

0.06

Sistema nacional de cuidado infantil

0.43

Transferencias monetarias

0.68

Niñas y niños de 0 a 3 años

0.68

Total

4.70

consulta
nuestro informe para más información
Resumen del gasto adicional para avanzar hacia un Estado de bienestar

Gasto adicional anual (porcentaje del pib)

  • Transferencias monetarias

    0.68
  • Niñas y niños de 0 a 3 años

    0.68
  • Infraestructura e insumos

    1.23
  • Educación

    0.40
  • Salud

    0.83
  • Reformas al sistema de seguridad social

    2.97
  • Sistema nacional de cuidado infantil

    0.61
  • Universalización de los sistemas de salud

    2.30
  • Seguro de desempleo

    0.06
  • Total

    4.88
consulta
nuestro informe para más inforemación